Amor no es control es una campaña promovida por las fundaciones ONCE, Legálitas y Deporte Joven, y apoyada explícitamente por Carolina Marín (triple campeona
del mundo de bádminton) y Roberto Mena (campeón de Europa de baloncesto
en silla de ruedas).
En ella se quiere incidir en la violencia ejercida sobre las jóvenes a través del teléfono:
- exigir la contraseña de las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter...)
- el stalking o acecho es la
persecución a una persona con la que se puede establecer el
contacto personal o para que otros contacten en contra de su voluntad. Un ejemplo sería suplantar la personalidad de la pareja o expareja para
apuntarla a una página de contactos, o que el propio agresor le llame o
envíe mensajes de forma continua o a horas intempestivas. Esta conducta
genera inseguridad en la víctima y le puede llevar a hacer cambios en
sus rutinas para evitarlo, como cambiar el número de móvil o borrar sus
perfiles en las redes.
- El sexting consiste en la difusión de imágenes o
vídeos que afectan a la intimidad de la
pareja o expareja. Aunque el contenido se haya obtenido con
consentimiento de la víctima, no se puede difundir contra su voluntad. También comete delito quien recibe este contenido y lo reenvía a su
vez.
- Sextorsión es el paso que puede seguir al sexting. Se produce
cuando el agresor amenaza y chantajea a la pareja o expareja con el envío de ese contenido si no
accede a sus peticiones.
Todas estas conductas son delito.
Esta información ha sido extraída de la página de Injuve Campaña Amor NO es control, del Ministerio de Sanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario