El Grupo de Trabajo del IES El Batán organizó este Taller, impartido por la Cruz Roja Juventud, y dirigido al alumnado de 3º de ESO y PCPI.
Este es el resumen esquemático que ha realizado la alumna Catarina Alexandra Patricio Ferreira.
Definición
de violencia
Se habla de maltrato,
violencia o abuso cuando una persona, a través de su comportamiento, provoca un
daño físico, emocional o sexual a otra persona.
Tipos
de violencia
-
de género,
-
racial,
-
social,
-
familiar,
-
escolar (el bulling),
-
ambiental
-
LGTB: hacia lesbianas, gays,
transexuales y bisexuales,
-
a través de las nuevas tecnologías.
Conductas
sociales básicas
-
Egoísta: bienestar personal.
-
Prosocial: bienestar hacia las demás
personas.
-
Autodestructiva: malestar personal.
-
Antisocial: malestar hacia las demás
personas.
El Taller se centró en dos tipos de violencia: el sexting y la violencia de género.
SEXTING
Definición
El envío de imágenes eróticas o pornográficas.
Consecuencias
- Cuando una foto es enviada por
cualquier medio de comunicación, se pierde su control para siempre y su difusión
puede ser enorme.
-
Grave daño sobre la reputación de la
persona que aparece en esas imágenes.
- Enviar o recibir este contenido, que se
considera pornográfico, puede traer problemas legales.
Cómo
evitar el sexting
-
Evita comunicarte con desconocidos.
-
Denuncia.
-
No compartas información personal,
sobre todo, fotografías comprometedoras.
-
No dejes que personas que no conoces
bien te saquen fotografías.
-
Si sabes de alguien que está enviando o
recibiendo fotografías, explícales el peligro que corren.
VIOLENCIA
DE GÉNERO
Definición
Todo acto de
violencia basado en el género, es decir, la relación de poder de un hombre
hacia una mujer.
Tipos:
- Física:
desde un empujón hasta un asesinato.
- Psicológica:
insultos, desprecio, humillaciones, amenazas…
- Sexual:
desde levantar la falda a las chicas hasta la violación.
- Social:
humillaciones en presencia de otras personas, control de las relaciones externas, privación de libertad…
- Económica:
control del dinero.
Fases
de la violencia de género, cíclicas, repetitivas:
- tensión:
discusiones, abuso verbal.
- erupción:
agresión física.
- luna
de miel: el maltratador se disculpa, promete no ejercer la violencia.
CONFLICTOS
EN PAREJAS ADOLESCENTES
Esta situación
fue representada por Ana y Jorge:
Una pareja
discute porque la chica fue a una fiesta sin avisar a su novio. Él está celoso
porque se entera de que en la fiesta había muchos chicos y le empieza a
reprochar a ella que iba con ropas ajustadas para atraer a los hombres; también
le pidió el móvil para ver sus mensajes.
Ella le
contesta que él exagera y que no tiene por qué estar celoso.
Cuando él la
amenaza diciéndole que va a romper, ella le pide perdón y le promete que no
sucederá de nuevo.
Él la está
controlando.
Cuestiones:
1.-¿Qué crees que siente él? ¿y ella?
1.-¿Qué crees que siente él? ¿y ella?
Él: celos y rabia.
Ella: miedo.
2.-¿Por qué crees que él y ella
han actuado así?
Él: por los celos.
Ella: porque él la amenaza y se
calla.
3.- ¿Qué alternativas darías a
cada una de esas dos personas para que pudieran solucionar el conflicto?
Él: Controlar sus celos
Ella: No bajarse a su nivel y
dejarlo.
DINÁMICAS
Y JUEGOS EN EL AULA RELACIONADOS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Teníamos que
decir si estábamos de acuerdo o no con las siguientes expresiones y por qué:
“El
hombre no pega porque sí, ella habrá hecho algo para provocarle”
“Si una mujer
es maltratada continuamente, la culpa es suya por seguir conviviendo con ese
hombre”
“Si se tienen
hijos, hay que aguantar los maltratos por el bien de ellos”
“Los hombres
que maltratan lo hacen porque tienen problemas con el alcohol u otras drogas”
Las monitoras
nos dieron un papel, lo estrujamos y después lo abrimos tratando de ponerlo
como estaba antes. El objetivo no se logró.
Conclusión: el
papel es como el corazón de las personas. La impresión que dejas en ese corazón
que lastimaste será tan difícil de borrar como las arrugas en el papel. Aunque
intentemos enmendar el error, ya estará marcado.
Elena Vázquez Martínez,
profesora de Lengua castellana y Literatura.
Felicidades Catarina por este resumen exhaustivo y tan fiel a lo que fue la actividad. Sé que vuestro grupo está reflexionando en el aula sobre la violencia machista o violencia de género. Me parece muy importante que en el instituto tengais tiempo y espacio para reflexionar sobre este hecho tan duro y espero que con vosotros y vosotras se ponga fin.
ResponderEliminarUn saludo y otra vez enhorabuena
Blanca