sábado, 8 de febrero de 2014

AMORES QUE MATAN



Directora: Icíar Bollaín
Guion: Icíar Bollaín y Alicia Luna     
Año: 2000

Corto que precedió a Te doy mis ojos.


I.- El corto se abre con una canción infantil:
Don Federico mató a su mujer

la hizo picadillo y la puso a remover.

La gente que pasaba olía que apestaba:

era su mujer que bailaba el cha-cha-chá.
Y se cierra con una copla:
Yo no me di cuenta de que te tenía

hasta el mismo día en que te perdí.

Y vi claramente lo que te quería

cuando ya no había remedio pá mí.

Llévame por calles de hiel y amargura,

ponme ligaduras y hasta escúpeme,

échame a los ojos un puñao de arena,

mátame de pena, pero quiéreme.
Localiza canciones tradicionales, dichos o refranes en los que se manifieste la violencia hacia la mujer.


II.- ¿Por qué Antonio asiste a esa terapia? ¿lo hace voluntariamente?

Un maltratador no suele admitir su maltrato.

Estas terapias de maltratadores existen pero a ellas acuden muy pocos hombres y suelen abandonarlas muy pronto, por lo que su índice de éxito es muy bajo.



III.- Su vecina, ¿qué opinión tiene de él? ¿Crees que es la imagen social habitual de los maltratadores?



IV.- ¿Por qué una de las mujeres que intervienen califica a los maltratadores de torturadores y terroristas domésticos? ¿Estás de acuerdo con esta opinión? ¿Crees que un maltratador puede cambiar? Si es así, ¿cómo?



V.- ¿Qué opinión tiene Antonio de su mujer?



VI.- ¿Por qué los componentes de este grupo de terapia pegan a sus mujeres? ¿Crees que sus justificaciones son válidas?



VII.- No sé si me teme, si me respeta o si me quiere, dice Mª del Pilar ¿Crees que esto es amor?



VIII.- ¿Cuál es la opinión y la experiencia de José?

Un titular del periódico “ABC”: “Los maltratadores aprenden a pegar para evitar que las lesiones de las mujeres sean visibles”.



IX.- Qué contestarías tú a las opiniones del test que rellena Antonio:
1. “Las mujeres son inferiores a los hombres”

2. “Si el marido es el que aporta el dinero a casa, la mujer debe estar supeditada a él”

3. “El marido es el responsable de la familia por lo que la mujer debe obedecer”

4. “La obligación de la mujer es tener relaciones sexuales con su marido aunque en ese momento no le apetezca”

5. “Cuando un hombre pega a su mujer, ella sabrá por qué”

6. “Una mujer no debe llevar la contraria a su marido”

7. “Si una mujer tiene dinero, no tiene por qué soportar una relación en la que existe la violencia”

8. “El maltrato es una forma de preocupación de los maridos por sus mujeres”



X.- ¿Cómo era el comportamiento de Antonio con Mª del Pilar, su mujer, cuando eran novios? ¿Qué sucedió cuando se casaron? ¿A qué crees que se debió ese cambio?

Las mujeres maltratadas suelen convivir una media de 10 años con el hombre que las maltrata ¿Por qué crees que aguantarán tanto tiempo?



XI.- ¿Crees que Antonio quiere a su mujer? ¿Es capaz de escribirle la carta que le encomienda el terapeuta?

Los maltratadores generalmente son incapaces de comunicarse.



XII.- ¿Cuál es la decisión de Mª del Pilar? ¿por qué? ¿Cuál es la reacción de Antonio?



XIII.- ¿Crees que hay que escuchar a los maltratadores? ¿Qué opinión tienes de ellos?



XIV.- El corto tiene un final abierto: ¿qué crees que hará Antonio? Puede que la solución la dé la propia directora, Icíar Bollaín, en la leyenda final:

   Aunque hay servicios de terapia para hombres maltratados, este Centro de Reeducación de Agresores es pura ficción.

         La existencia de al menos dos millones de mujeres que sufren o han sufrido maltrato en España y la muerte cada semana de una mujer a manos de su marido o compañero es pura realidad

Respecto a la cifra que se da, recuerda que el corto se grabó en el año 2000: ¿cuántas mujeres sufren maltrato en España en este año? ¿cuántas han sido asesinadas?

Elena Vázquez Martínez,
profesora de Lengua castellana y Literatura.






APLICACIÓN PARA TODO TIPO DE TELÉFONOS
EL ICONO QUEDA CAMUFLADO EN LA PANTALLA INICIAL







O16
TELÉFONO CONTRA EL MALTRATO

LA LLAMADA NO QUEDA REFLEJADA EN LA FACTURA
HAY QUE BORRARLA DEL HISTORIAL DEL TELÉFONO MÓVIL

No hay comentarios:

Publicar un comentario