sábado, 8 de febrero de 2014

TE DOY MIS OJOS


Directora: Icíar Bollaín
Guion: Icíar Bollaín y Alicia Luna
Año: 2003

I.- Inicio de la película: Pilar huye de su casa:

- ¿con quién se va?

- ¿qué se lleva?

- ¿cómo se va?

- ¿de qué huye esta mujer? ¿qué se supone ha sucedido? ¿ha acontecido eso mismo en otras ocasiones? (recuerda el parte médico que encuentra su hermana). 
 

II.- “La luna de miel”:

- cuando Pilar se va de casa, al principio de la película: ¿hay un chantaje emocional por parte de Antonio? ¿Por qué ella no rompe definitivamente con él ya, en ese momento?

- Más adelante, ante el reproche de su hermana Ana (¿Cómo puedes querer a un tío que te está machacando la vida?), ¿qué responde Pilar?  Los especialistas llaman a esta fase “la luna de miel”.

- Tras la escena en la que Antonio para el coche, de noche, en mitad de la carretera, y desata su ira golpeando el automóvil ¿cómo se comporta con su mujer al día siguiente? ¿qué crees que puede sentir Pilar?
Este tipo de conducta en el maltratador da lugar a que la mujer no lo denuncie y, si lo hace, a que acabe perdonándolo. 
Las mujeres maltratadas suelen convivir una media de 10 años con el hombre que las maltrata ¿Por qué crees que aguantarán tanto tiempo?


III.- Pilar comienza a rehacer su vida a través de las amigas y del trabajo: me gusta, me olvido de mí y de todo. ¿Crees que los maltratadores suelen consentir que sus mujeres trabajen fuera del hogar? ¿por qué? ¿Muestra Antonio algún interés y apoyo hacia su mujer? ¿cómo considera el trabajo de Pilar?

    Este es un elemento de ficción dentro de la película puesto que las mujeres maltratadas suelen tardar una media de dos años en rehacer sus vidas: suelen estar totalmente anuladas y con una muy baja autoestima.



IV.- El hijo.

¿Cómo es la relación de Antonio con su hijo? ¿se traslada al niño la violencia que su padre ejerce sobre su madre? Fíjate en las siguientes escenas:

-  en la que le tira el balón.

-  cuando Antonio para el coche, de noche, en medio de la carretera.

- en la cena, después de la mayor violencia que ha recibido su madre por parte de su padre.

V.- El papel de la hermana:

¿Apoya a Pilar al principio de la película? ¿Por qué esta no le cuenta que se ha visto con Antonio? Ana lo juzga todo, dice Pilar, ¿es esa la mejor ayuda para una mujer maltratada? Al final de la película, Ana le confesará a Pilar: Tengo la sensación de que no he sabido ayudarte.

Las mujeres maltratadas suelen ocultar a su familia y a sus amigas lo que les sucede y este hecho refuerza su aislamiento.



VI.- El papel de la madre:

-  al principio de la película, cuando Pilar se ha ido de casa, ¿apoya a su hija? ¿qué consejo le da? El simbolismo del vestido de novia: ¿por qué Pilar lo lanza?

-  Dice de su marido que tenía sus cosas, como todo el mundo ¿qué cosas pueden ser esas? Más adelante, en la escena del cementerio, se perfilan más claramente ¿qué le reprocha Pilar a su madre en ese momento? Esta le contesta: Yo no supe hacerlo mejor. Inténtalo tú.



VII.- La terapia.

-  Opiniones de los maltratadores sobre las mujeres a las que maltratan:

- “Son unas histéricas”.

- “En todas las parejas hay roces”

- “Te vuelven loco, te provocan”

- “Trabajas para ellas, llegas a casa, buscas sexo y no te lo dan” (Los maltratadores suelen también violar a sus parejas)
¿Qué piensas sobre estos comentarios? ¿justifican el maltrato?


- Opiniones de los maltratadores sobre su comportamiento:

- “Después de un guantazo se quedan suaves”

- “Se quedaba callada después de pegarla y así sentía que me respetaba”

- “Yo no sé si me quiere, si me respeta, si me odia...”

- ESTABA JODIDA LA TÍA. ESTABA ACOJONADA, MUERTA DE MIEDO. LA TENÍA ANULADA (...) ME PASÉ, LA DEJÉ INCONSCIENTE, LA VI MUERTA.
¿Cómo controlar esta ira?


- ¿Puede Antonio expresar sus sentimientos, tanto oralmente como por escrito?

Uno de los problemas de los maltratadores es que generalmente son incapaces de comunicarse. 

-  ¿Alguna vez se ha disculpado Antonio con Pilar?

Un maltratador no suele admitir su maltrato.

- El “juego de interpretación” en la terapia ¿Crees que refleja una situación real?

Estas terapias de maltratadores existen pero a ellas acuden muy pocos hombres y suelen abandonarlas muy pronto, por lo que su índice de éxito es muy bajo. Además, si un maltratador encarcelado acude a estas terapias puede ver rebajada su pena.




VIII.- No todos los hombres son iguales: ¿por qué las amigas de Pilar consideran que el novio de su hermana, “el escocés”, es maravilloso? ¿qué tipo de hombre se dibuja en este personaje?

           

IX.- NO TE QUIERE, NO TE QUIERE UN TÍO QUE TE HACE ESO.
- El título de la película es un verso extraído de un poema escrito por una mujer afgana en la época de los talibanes ¿Pilar le entregó sus ojos a Antonio o él se los quitó? En esa escena, en la que están en la cama, ella le dice: Di lo que quieres y te lo doy, pero él insiste en que sea Pilar la que le entregue todo su cuerpo ¿Es amor o posesión/control? Recuerda los comentarios de los maltratadores de la terapia.

-  No se trata de controlar. Se trata de tener confianza, le dice el psicólogo a Antonio. La historia de Orfeo y Eurídice ¿es reflejo de lo que le está sucediendo cuando su mujer empieza a trabajar fuera de casa? ¿Qué tipo de preguntas le hace a Pilar después de un día sin localizarla? ¿cómo es su actitud? ¿Por qué va a verla trabajar en el museo? ¿de qué tiene miedo Antonio?

-  ¿Cómo reacciona Antonio cuando Pilar está dispuesta a encontrar trabajo en Madrid?

La violencia física lleva al asesinato. La violencia psicológica destruye totalmente a una persona: No tengo nada por fuera. Es por dentro. Lo ha roto todo, todo, todo..., confiesa Pilar ante el policía. Y este es el diálogo que mantiene con su hermana al final de la película:

ANA: Tengo la sensación de que no he sabido ayudarte

PILAR: Tú me escuchaste pero yo no podía hablar.

ANA: ¿Y ahora puedes?

PILAR: Tengo que verme. Tengo que verme. No sé quién soy. Hace demasiado tiempo que no me veo.

-  El agresor vive en mi casa.

PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA PRESENTAR UNA DENUNCIA.

Después de esa escena, de máxima violencia física y psicológica, Pilar y Antonio mantienen un diálogo: ¿qué le dice ella? ¿cómo reacciona él?

Generalmente los maltratadores que se suicidan matan primero a las mujeres a las que han maltratado.


 X.- Final:
- ¿Cuántas cosas coge Pilar cuando se va definitivamente de casa? Si tenemos en cuenta que en esa casa estuvo viviendo 9 años, ¿era verdaderamente suya?

Si son ellos los que agreden, ¿por qué son ellas las que se van de casa?

- Interpreta el final. En un momento de la película Antonio le había confesado a Pilar: Yo no quiero llegar a los 60 y verme como esos tipos de la terapia: jodidos, amargaos, y amargando la vida de sus familias ¿Cómo crees que acabará Antonio? ¿y Pilar?



Apéndice.- La representación de la mujer en el arte y su papel a lo largo de la Historia:

- Cuando Pilar entra en la catedral de Toledo y contempla sus cuadros ¿quién es la única mujer que aparece entre reyes y obispos?

-   Recuerda la historia de Dánae ¿Puede ser símbolo de lo que le ocurre a Pilar antes de que empiece a trabajar fuera de casa?

Elena Vázquez Martínez,
profesora de Lengua castellana y Literatura.




APLICACIÓN PARA TODO TIPO DE TELÉFONOS






O16
TELÉFONO CONTRA EL MALTRATO

LA LLAMADA NO QUEDA REFLEJADA EN LA FACTURA

No hay comentarios:

Publicar un comentario