Por favor, rellena estas encuestas sobre quién realiza las tareas domésticas en tu casa:
Tercera parte.
Cuarta parte.
Quinta parte.
Sexta parte.
Séptima parte.
Encuestas elaboradas por Andrea Blanco Pardo, alumna del Ciclo Formativo de Grado Superior de Promoción de la Igualdad de Género (IES Cerdeño).
En el curso 2013-2014, 17 alumnas y alumnos de 2º de ESO entregaron esta encuesta.
A la pregunta 4, ¿Cuánto tiempo dedica tu madre a las tareas de casa? La mitad del alumnado contestó:
- Todo excepto cuando duerme.
- Mucho tiempo, casi todo el día.
- Todo el día menos cuando va a trabajar o se va a dormir.
- Todo el día (3 personas)
- Todo el día (su madre trabaja de limpiadora, de 9 a 11; su padre está prejubilado).
- Mucho.
- Todo el tiempo que está en casa, unas 7 horas.
A la pregunta 6, ¿Piensas que hay tareas domésticas propias de mujeres o de hombres/chicos? Si es así, ¿cuáles y por qué piensas eso? Tres alumnas contestaron:
- Poner la lavadora, porque hay algunos que no saben. Cocinar, porque hay algunos que no saben. De hombres: arreglar el grifo, porque las chicas no sabemos, para los hombres es más fácil arreglar las cosas rotas de la casa.
- Cocinar, fregar, es de mujeres.
- Si se estropea la lavadora o algún electrodoméstico, los hombres. Las mujeres, limpiar. Porque los hombres trabajan y las mujeres están más tiempo en casa.
En la pregunta 7, son mayoritariamente los padres quienes realizan pequeñas reparaciones domésticas, lavan el coche o llevan las cuentas del banco. El resto de tareas, las realizan las madres (en un caso, la abuela).
Solo en una encuesta, el padre es quien realiza la mayor parte de las tareas de casa. Está prejubilado y la madre trabaja fuera de casa.
Elena Vázquez Martínez,
profesora de Lengua castellana y Literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario