martes, 8 de noviembre de 2016

A LA SOMBRA DEL MALTRATO

A la sombra del maltrato fue emitido en el programa "Asturias semanal" (TPA), el 19 de marzo de 2016.
En este excelente documental se analiza la violencia de género en Asturias desde distintas perspectivas. 
Se abre con las declaraciones de Silvia Brugos, cuya expareja asesinó con un machete a su padre, su hermano y a quien entonces era su pareja; a ella y a su madre, las hirió de gravedad. Todo este horror lo cometió delante de los dos hijos que tenía con Silvia.
Una mujer, fuera de cámara con el fin de proteger a sus hijos, relata el duro maltrato, físico y psicológico, al que fue sometida por su expareja.
Yoanna Magdalena, coordinadora de la Red Regional de Casas de Acogida inicia sus declaraciones con unas palabras de Clara Coria: la violencia de género es la perversión violenta del aguante. 
Eva Mª Montes, abogada del Centro Asesor de la Mujer de Siero, comenta el caso de mujeres que, a pesar de estar sometidas a todo tipo de violencia, no denuncian. Cuando son conscientes del peligro que corren sus vidas y conocen todos los recursos con los que cuentan, entonces, sí se atreven a denunciar.
Marina González, presidenta de la Asociación contra la Violencia de Género Maeve, resalta el hecho de que, cada vez más, las denuncias también provienen de personas cercanas a la mujer maltratada. Y recuerda que las denuncias falsas son un mínimo porcentaje de todas las que se producen. 
Serafín Villanueva pertenece a la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección de Víctimas de Violencia de Género, e informa del protocolo que se sigue cuando se recibe una llamada en el 091 para este último tipo de casos en los que siempre es importante escuchar a la víctima.
Julio Martínez Zahonero, titular del Juzgado de Violencia de Género de Avilés, recuerda las medidas cautelares que se toman, y que generalmente no se suelen quebrantar porque ese quebrantamiento supone un delito. 
Se suceden luego los testimonios de dos condenados (uno, a 16 meses de cárcel) y de un maltratador que acude a terapia porque su condena es menor a los dos años y, de esa forma, puede no ingresar en prisión. Raquel Buznego, psicóloga clínica, es una de las personas que realiza estas terapias con las que se intenta de dotar de recursos al maltratador. De todas formas, reconoce que, aunque muchos de ellos tienen posibilidades de recuperarse, otros, no.
Luis Manuel López, presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados de Asturias señala que con la Ley Integral contra Violencia de Género la presunción de inocencia desaparece, y considera que se debería proteger tanto al hombre como a la mujer.
Sin embargo, Mariví Monteserín, quien participó en la redacción de esa ley, recuerda que el 99% de los casos de violencia los sufren las mujeres por parte de los hombres.

Recursos del Principado de Asturias contra la violencia de género.


Elena Vázquez Martínez,
profesora de Lengua castellana y Literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario